Ciberseguridad en la protección de infraestructuras de red
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Por favor, intenta con términos diferentes o verifica si hay opciones similares disponibles
El programa "Instrumentación Industrial" ofrece una formación integral basada en estándares internacionales como CCST de ISA, combinando teoría y práctica. Los estudiantes adquieren competencias en análisis y evaluación de sistemas industriales mediante laboratorios equipados con tecnología de punta y equipos de marcas reconocidas en la industria. La metodología aplicada asegura una formación orientada a resolver desafíos reales, fortaleciendo la capacidad de los profesionales para desempeñarse en entornos automatizados y de alta exigencia técnica.
Inicio
Martes 13 de Mayo del 2025
Duración
220.0 (horas académicas de 50 minutos)
Horario
Ma: 18:50-21:20
Ju: 18:50-21:20
Sa: 08:00-13:50
Do: 08:30-14:30
Siete cuotas de S/ 599.00
Identificar y aplicar sistemas de unidades internacionales y realizar conversiones en entornos industriales. Analizar principios de instrumentación industrial y medición para garantizar precisión en procesos operativos. Evaluar sensores industriales según su función en la medición de presión, temperatura, flujo y nivel. Comprender el funcionamiento de actuadores neumáticos, hidráulicos y electromecánicos en sistemas de control. Aplicar protocolos de comunicación como HART, FOUNDATION FieldBus y ProfiBus en redes industriales. Interpretar diagramas de instrumentación (P&ID) y diagramas de lazo siguiendo estándares ISA. Analizar y evaluar sistemas instrumentados de seguridad conforme a niveles de integridad funcional (SIL). Reconocer señales de alarma y eventos críticos en diagramas industriales. Evaluar diagramas de flujo de procesos (PFD) para entender condiciones operativas y su relación con diagramas de control. Seleccionar instrumentos y equipos industriales adecuados según
El curso "Generalidades y Unidades de Medidas" ofrece fundamentos esenciales en sistemas de unidades, instrumentación industrial y procesos de medición. Aborda desde el sistema internacional y sus diferencias con el sistema imperial hasta la calibración de instrumentos, asegurando una comprensión integral de la metrología y sus aplicaciones prácticas.
Este curso introduce a los estudiantes al conocimiento fundamental de los sensores utilizados en la instrumentación industrial. Se abordarán detectores de posición, sensores de presión, peso, fuerza, temperatura, velocidad y vibración, permitiendo comprender su funcionamiento, características técnicas y aplicaciones prácticas en procesos industriales.
El curso profundiza en el funcionamiento y aplicaciones de sensores de nivel, flujo y análisis, así como en instrumentos radioactivos y equipos de análisis. Se orienta a la comprensión y evaluación de tecnologías esenciales para la medición y control de variables industriales
El curso "Actuadores Industriales" se centra en la comprensión y evaluación de actuadores neumáticos, hidráulicos y electromecánicos, así como en las características y selección de válvulas y variadores de velocidad, aplicados en sistemas industriales modernos.
El curso "Buses de Campo" introduce los fundamentos de comunicación industrial, explorando el modelo OSI y estándares clave como HART, FOUNDATION Fieldbus, ProfiBus y Ethernet APL. Los estudiantes adquirirán competencias para analizar protocolos y evaluar su aplicación en sistemas industriales.
El curso "Sistemas Instrumentados de Seguridad" proporciona conocimientos fundamentales sobre seguridad funcional, implementación y evaluación de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS), niveles de integridad de seguridad (SIL), clasificación de áreas peligrosas y técnicas de protección, clave para entornos industriales críticos.
El curso "Diagramas de Instrumentación" explora los principios, normas y técnicas para interpretar, analizar y aplicar diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID), diagramas de lazo y diagramas de flujo de procesos (PFD), esenciales en la ingeniería de control y automatización industrial.